
Green Card para hijos mayores de 21 años: Guía completa
¿Tienes un hijo o hija mayor de 21 años viviendo en Estados Unidos y quieres ayudarle a obtener su residencia permanente? Esta es una de las preguntas más frecuentes que enfrentan muchas familias inmigrantes. Y la mejor noticia es que sí existe la posibilidad de conseguir una green card a padres mayores de 21 años, pero existen algunos requisitos, vigencia de esos requisitos y pasos a seguir, importantes que se deben tener en cuenta.
Aquí te contamos cómo funciona este proceso, quién puede hacer la petición, cuánto tiempo puede tardar y qué opciones existen dependiendo del estatus migratorio de los padres y del hijo.
¿Se puede pedir la Green Card para hijos mayores de 21 años?
Sí. Si eres ciudadano o residente permanente legal (LPR) de Estados Unidos, puedes solicitar una Green Card para tus hijos mayores de 21 años. Sin embargo, a diferencia de los hijos menores de edad estos ya no son "hijos inmediatos", es decir que no hay visas disponibles de forma inmediata.
Todo depende de dos factores:
Si tú eres ciudadano o residente permanente.
Si tu hijo está casado o soltero.
Según eso, entran en diferentes categorías dentro del sistema de inmigración por familia.
Categorías de preferencia para hijos mayores de 21 años
Si eres ciudadano estadounidense:
Tus hijos mayores de 21 años y solteros caen en la Categoría F1 (First Preference).
Si están casados, entran en la Categoría F3 (Third Preference).
Si eres residente permanente legal (LPR):
Tus hijos mayores de 21 años y solteros califican bajo la Categoría F2B (Second Preference, B).
Nota importante: Los residentes no pueden pedir hijos casados. Solo los ciudadanos pueden hacerlo.
¿Cuánto tiempo tarda una Green Card para hijos mayores de 21 años?
Esto puede variar dependiendo de la categoría y del país de origen del beneficiario. Aquí te damos una idea general con base en el Boletín de Visas del Departamento de Estado:
F1 (ciudadanos pidiendo hijos solteros mayores de 21): puede tardar entre 7 y 10 años.
F2B (residentes pidiendo hijos solteros mayores de 21): puede tardar entre 6 y 9 años.
F3 (ciudadanos pidiendo hijos casados): puede tardar más de 10 años.
Los tiempos cambian mes a mes, y si tu hijo está en México, El Salvador, Guatemala o Filipinas, los tiempos suelen ser más largos por alta demanda.
¿Qué pasa si tu hijo ya está dentro de EE. UU.?
Esto cambia las cosas. Si tu hijo está dentro de Estados Unidos con un estatus legal válido, puede ser posible hacer ajuste de estatus una vez que su fecha de prioridad esté vigente.
Pero si tu hijo está fuera de estatus o sin papeles, el proceso se vuelve más complicado. Aunque hay casos donde puede aplicar un perdón (waiver), es muy importante no iniciar este tipo de trámites sin asesoría legal porque podría afectar negativamente su situación migratoria.
Proceso paso a paso para pedir la Green Card de un hijo mayor de 21
Presentar el Formulario I-130 (Petición de familiar extranjero) ante USCIS.
Esperar que USCIS apruebe la petición (esto puede tardar meses).
Seguir el Boletín de Visas y esperar a que la fecha de prioridad esté vigente.
Una vez vigente:
Si está en EE. UU.: presentar Formulario I-485 (Ajuste de Estatus).
Si está fuera: proceso consular en su país de origen (Formulario DS-260).
Asistir a entrevistas y entregar documentos de soporte.
Esperar la decisión final.
¿Y si mi hijo está casado?
Si eres ciudadano estadounidense, puedes pedir a tu hijo casado bajo la categoría F3. Esto incluye a su cónyuge e hijos menores. El problema es que esta categoría tiene uno de los tiempos de espera más largos, y puede tardar más de una década. Pero sigue siendo una opción válida y muchas familias deciden iniciar el proceso cuanto antes.
¿Qué pasa si me hago ciudadano mientras espero?
¡Esto puede ayudarte! Si comenzaste la petición cuando eras residente, pero luego te haces ciudadano, puedes actualizar el caso para cambiarlo de F2B a F1 (si tu hijo es soltero). En muchos casos esto acelera el proceso.
Pero ten cuidado: si tu hijo se casa antes de que tú te naturalices, y tú eras residente cuando comenzaste el proceso, ese caso se invalida automáticamente. Es decir, los residentes no pueden pedir hijos casados, ni siquiera si el hijo se casa después de presentar la petición.
¿Puedo incluir a los hijos de mi hijo en la petición?
Sí, pero solo si la categoría lo permite. Por ejemplo:
En la categoría F2B (residente pidiendo hijo soltero mayor de 21), no se pueden incluir a los nietos.
En las categorías F3 (ciudadano pidiendo hijo casado), sí se pueden incluir el cónyuge y los hijos menores del beneficiario principal.
¿Mi hijo puede trabajar o viajar mientras espera?
Si está dentro de EE. UU. y su fecha de prioridad ya está vigente al momento de presentar el Formulario I-485, puede solicitar:
Permiso de trabajo (EAD).
Permiso de viaje (Advance Parole).
Sin embargo, no se recomienda salir del país sin este permiso, ya que podría perder su solicitud y enfrentar castigos de reentrada.
¿Qué pasa si la petición es negada?
USCIS puede negar una petición por:
Falta de evidencia.
Problemas migratorios previos.
Inadmisibilidad del hijo (delitos, fraude migratorio, presencia ilegal prolongada, etc.).
En estos casos, puede haber opciones como:
Apelaciones.
Revisión de la decisión.
Presentación de perdones o nuevos formularios.
Este tipo de situaciones sí o sí requieren el apoyo de un abogado con experiencia en inmigración.
Casos reales: ¿Vale la pena iniciar el proceso?
Muchas familias dudan en iniciar el trámite debido a los tiempos tan largos. Pero lo cierto es que cuanto antes comiences, antes avanza la fila. Hemos visto cómo personas que iniciaron hace 8 años hoy están por recibir su residencia.
Lo que hoy parece lejano, mañana puede ser el paso que mantenga a tu familia unida o abra nuevas oportunidades para tus hijos.
¿Necesitas ayuda con este proceso?
Si estás considerando iniciar una petición para tus hijos mayores de 21 años, es clave tener una guía legal clara y honesta.
Iris Guerra Bravo, abogada de inmigración en McAllen, TX, cuenta con más de 16 años de experiencia legal, habiendo trabajado directamente para ICE, la fiscalía del condado y agencias federales. Su enfoque ético y estratégico ha ayudado a miles de familias a encontrar soluciones reales y efectivas a sus situaciones migratorias.
Ya sea que vivas en el Valle del Río Grande o estés en otro punto de EE. UU., el equipo de Guerra Bravo Law Firm está listo para ayudarte a navegar este proceso con claridad y confianza.
Agenda una consulta hoy mismo con Guerra Bravo Law Firm y empieza a planear el futuro de tu familia con la orientación de una abogada que entiende el sistema desde adentro.
Conclusión
Pedir la green card para un hijo mayor de 21 años es totalmente posible, pero sí requiere paciencia, estrategia y, muchas veces, asesoría legal. Aunque el camino puede parecer largo, tomar acción ahora es lo que permitirá que tu hijo tenga una oportunidad real de arreglar su estatus migratorio en el futuro.
Guerra Bravo Law Firm está aquí para acompañarte paso a paso. Si tienes dudas, documentos que preparar o simplemente no sabes por dónde empezar, estamos para ayudarte a encontrar el camino más seguro y efectivo para tu familia.