
¿Puede un Ciudadano Americano Pedir a un Hermano para que Venga a Vivir a EE. UU.?
Sí, un ciudadano americano puede pedir a un hermano. Este proceso se conoce como reunificación familiar y es una vía para que los hermanos de ciudadanos estadounidenses obtengan la residencia permanente, conocida como "Green Card". Sin embargo, es importante entender que este camino no es inmediato; tiene requisitos específicos y un tiempo de espera considerable. La petición se realiza a través del Formulario I-130, una solicitud que establece la relación familiar entre el ciudadano (peticionario) y su hermano (beneficiario).
Requisitos para el Peticionario y el Beneficiario
El proceso de patrocinio para un hermano requiere que tanto el ciudadano estadounidense como el hermano cumplan con ciertas condiciones.
Requisitos del Ciudadano Estadounidense (Peticionario)
Para poder iniciar la petición, usted debe:
Ser ciudadano estadounidense.
Tener al menos 21 años de edad.
Presentar un vínculo familiar válido, ya sea por lazos de sangre, adopción o por una relación de hermanastros creada antes de que usted o su hermano cumplieran los 18 años.
Demostrar capacidad financiera para patrocinar a su hermano. Esto se hace a través del Formulario I-864 (Declaración Jurada de Apoyo) y evidencia financiera que demuestre que sus ingresos están por encima del umbral de pobreza.
Requisitos del Hermano (Beneficiario)
El hermano que desea emigrar debe cumplir con lo siguiente:
Mantener una relación de hermano con el peticionario, ya sea biológica, por adopción o de hermanastro (siempre que se cumplan las condiciones de edad).
No tener antecedentes penales ni condiciones médicas que puedan afectar la elegibilidad.
Seguir el proceso adecuado de documentación y entrevista.
El Proceso Paso a Paso para la Petición
El camino para que un hermano obtenga la residencia permanente en Estados Unidos se puede dividir en varios pasos clave, que requieren paciencia y una cuidadosa atención a los detalles.
Paso 1: Presentación del Formulario I-130
El proceso comienza con la presentación del Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Este formulario establece la relación entre usted y su hermano. Es vital proporcionar todos los detalles y la documentación de apoyo de manera precisa desde el principio para evitar retrasos.
Paso 2: La Espera y el Boletín de Visas
Una vez que el USCIS aprueba el Formulario I-130, su hermano obtiene una fecha de prioridad. Aquí es donde el tiempo de espera se vuelve un factor importante. A diferencia de los familiares inmediatos de ciudadanos (cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres), los hermanos se encuentran en la categoría de preferencia familiar F4, que tiene un número limitado de visas disponibles cada año. Debido a la alta demanda, la lista de espera es larga y puede tomar entre 16 y 24 años, o incluso más para ciertos países con alta demanda como México, India y Filipinas. El Departamento de Estado de EE. UU. publica mensualmente un Boletín de Visas que muestra qué fechas de prioridad están disponibles para su procesamiento.
Paso 3: Proceso Consular o Ajuste de Estatus
Cuando la fecha de prioridad de su hermano esté disponible, el caso pasará al Centro Nacional de Visas (NVC). Dependiendo de si su hermano está dentro o fuera de los Estados Unidos, se seguirá uno de estos dos caminos:
Proceso Consular: Si el hermano está fuera de EE. UU., el NVC lo guiará para presentar los documentos necesarios y programará una entrevista en el consulado o embajada de EE. UU. en su país de origen.
Ajuste de Estatus: Si el hermano está en EE. UU. con un estatus legal válido, puede presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Este formulario se puede presentar junto con el I-130 en ciertas circunstancias, lo que simplifica el proceso.
Paso 4: La Entrevista y la Emisión de la Green Card
El paso final es la entrevista. Durante la entrevista consular, un oficial de inmigración determinará si su hermano es elegible para la visa. Si todo está en orden, se le emitirá una visa de inmigrante. Una vez que su hermano entre a los Estados Unidos con la visa, recibirá su Green Card por correo a la dirección que proporcionó al USCIS.
¿Por Qué la Petición para un Hermano Tarda Tanto?
La principal razón del largo tiempo de espera para una petición de hermano es la cuota anual de visas impuesta por el gobierno de EE. UU. para la categoría F4. Cada año, un máximo de 65,000 visas se asignan a los hermanos de ciudadanos estadounidenses y sus familias. La demanda es mucho mayor que la oferta, lo que crea un gran retraso y hace que el tiempo de espera sea muy largo. Además, la ley de inmigración establece que ningún país puede recibir más del 7% de las visas disponibles en una categoría de preferencia, lo que causa retrasos adicionales para países con un alto número de solicitantes.
¿Puedo Acelerar el Proceso?
Acelerar el proceso de petición para un hermano es muy difícil. Aunque el USCIS puede aceptar solicitudes de aceleración en casos de emergencias humanitarias extremas, estos casos son raros y no garantizan un resultado positivo. La mejor manera de evitar demoras innecesarias es asegurarse de que todos los formularios, documentos y evidencias se presenten de manera correcta y completa desde el principio.
Un Abogado de Inmigración Puede Ser Su Guía
Como puede ver, el proceso para que un ciudadano americano pida a un hermano es largo y complicado. Navegar por los formularios, los plazos y los requisitos del USCIS y del Departamento de Estado puede ser abrumador. Un error simple puede causar demoras significativas o incluso el rechazo de la petición.
Para asegurar que su caso sea manejado con el máximo cuidado y conocimiento, es vital contar con la representación de un abogado de inmigración con experiencia. Por ejemplo, la abogada Iris Guerra Bravo tiene una trayectoria de más de 16 años en el servicio público, representando tanto al Departamento de Seguridad Nacional como al estado de Texas en litigios complejos. Su profundo entendimiento de las políticas y procedimientos federales, adquirido al litigar miles de casos, la posiciona de manera única para guiar a familias a través de los desafíos de la inmigración. La abogada Guerra Bravo y su equipo están dedicados a defender a individuos, familias y empresas, ofreciendo un asesoramiento legal ético y perspicaz. Si busca un abogado de inmigración en McAllen, TX, con experiencia y un compromiso inquebrantable con la justicia, no dude en contactar a Guerra Bravo Law Firm.
¿Listo para dar el primer paso hacia la reunificación familiar? Hable con un abogado de inmigración en McAllen, TX, hoy mismo y comience el camino para traer a su hermano a casa.